Planos

Planos en explosión
Pasos:
1. Marcar las medidas de los planos en las láminas de CR.
2. Cortar por la linea con la sisaya (asegurar la lámina con una prensa).
3. Al tener las dos láminas con la forma necesaria, tomar la lámina lisa (la que no tiene perforaciones), y trazar una linea vertical por la mitad y una horizontal 2 cm arriba de la base, donde se cruzan las lineas, perforar con una broca de 9mm para que el cable de la lámapara cruce por ahí.
4. Con la ayuda de un maso de goma y un tubo, doblar las láminas dando la forma de la lámpara según los planos.
5. Al estar dobladas, limar y quitar desfases para que queden iguales al juntarlas como se muestra en los planos.
6. Ubicar la lámina perforada aproximadamente 2 centímetros por dentro de la lámina lisa, y observar donde quedan ubicadas las perforaciones para remachar en cada extremo.
7. Perforar con una broca de 1/8 para poner el remache pop.
8. Centro puntear donde se va a perforar y ubicar la lámina cuidadosamente para usar la broca.
9. Tomar una lámina de CR y cortar un rectángulo de 3 x 10 aproximadamente, según el ancho de la lámina (lisa) doblada, realizar una perforación de 9 milímetros en la mitad.
10. En los extremos de la lámina, aproximadamente 3 cm, trazar una linea y pulir de los dos lados, hasta que adquiera un ángulo leve.
![]() |
Dobladora |
11. Doblar las "paticas" de los extremos y obtendremos el llamado "puente"
12. Soldar las paticas con soldadura de punto a la parte inferior de la lámina lisa
13 Al tener todo bien limado y ubicado correctamente, aplicar anticorrosivo y pintura.
En este caso, la pintura de la lámina perforada es blanca
La pintura de la lámina lisa es negra
14. Remachas los cuatro extremos con la remachadora.
15. Ubicar el niple en el puente y asegurarlo con una tuerca arriba y una abajo.
16. Ubicar el plafon en el niple para que se sostenga.
17. Ubicar el cableado y el bombillo, probar si funciona
![]() |
Ubicación del plafon en el puente |
Verla brillar y trabajo finalizado!!!
Conclusiones
- La lámina se debe lijar suavemente antes de pintarla y agregarle el anticorrosivo.
- Al doblar con el maso o martillar con el martillo de latoneria las imperfecciones, tener cuidado de que no vayan a quedar marcas, si quedan, taparlas con masilla y pintar.
- El niple debe estar bien ajustado con una tuerca arriba y otra abajo del puente.
- Corregir imperfecciones de desfase entre la lámina perforada y lisa.
- Personalmente, creo que fue un ejercicio fácil de realizar, pero debí poner más cuidado a los detalles.
- Realizar la actividad con tiempo es algo fundamental, ya que los errores pueden corregirse.
- No dejar para después las cosas!!
- Tener en cuenta los planos y las ayudas externas (investigaciones)