lunes, 8 de octubre de 2012

Lámpara pasos

Planos



Planos en explosión






Pasos:

1. Marcar las medidas de los planos en las láminas de CR.

2. Cortar por la linea con la sisaya (asegurar la lámina con una prensa).


3. Al tener las dos láminas con la forma necesaria, tomar la lámina lisa (la que no tiene perforaciones), y trazar una linea vertical por la mitad y una horizontal 2 cm arriba de la base, donde se cruzan las lineas, perforar con una broca de 9mm para que el cable de la lámapara cruce por ahí. 

4. Con la ayuda de un maso de goma y un tubo, doblar las láminas dando la forma de la lámpara según los planos.


5. Al estar dobladas, limar y quitar desfases para que queden iguales al juntarlas como se muestra en los planos.

6. Ubicar la lámina perforada aproximadamente 2 centímetros por dentro de la lámina lisa, y observar donde quedan ubicadas las perforaciones para remachar en cada extremo.

7. Perforar con una broca de 1/8 para poner el remache pop.

8. Centro puntear donde se va a perforar y ubicar la lámina cuidadosamente para usar la broca.

9. Tomar una lámina de CR y cortar un rectángulo de 3 x 10 aproximadamente, según el ancho de la lámina (lisa) doblada, realizar una perforación de 9 milímetros en la mitad.

10. En los extremos de la lámina, aproximadamente 3 cm, trazar una linea y pulir de los dos lados, hasta que adquiera un ángulo leve.
Dobladora


11. Doblar las "paticas" de los extremos y obtendremos el llamado "puente"

12. Soldar las paticas con soldadura de punto a la parte inferior de la lámina lisa


13 Al tener todo bien limado y ubicado correctamente, aplicar anticorrosivo y pintura.



En este caso, la pintura de la lámina perforada es blanca


La pintura de la lámina lisa es negra


14. Remachas los cuatro extremos con la remachadora.


15. Ubicar el niple en el puente y asegurarlo con una tuerca arriba y una abajo.


16. Ubicar el plafon en el niple para que se sostenga.


17. Ubicar el cableado y el bombillo, probar si funciona






Ubicación del plafon en el puente
18. Prenderla  para saber si esta conectado correctamente.
Verla brillar y trabajo finalizado!!!



Conclusiones

  • La lámina se debe lijar suavemente antes de pintarla y agregarle el anticorrosivo.
  • Al doblar con el maso o martillar con el martillo de latoneria las imperfecciones, tener cuidado de que no vayan a quedar marcas, si quedan, taparlas con masilla y pintar.
  • El niple debe estar bien ajustado con una tuerca arriba y otra abajo del puente.
  • Corregir imperfecciones de desfase entre la lámina perforada y lisa.
  • Personalmente, creo que fue un ejercicio fácil de realizar, pero debí poner más cuidado a los detalles.
  • Realizar la actividad con tiempo es algo fundamental, ya que los errores pueden corregirse.
  • No dejar para después las cosas!!
  • Tener en cuenta los planos y las ayudas externas (investigaciones)



FIN






































Lámpara materiales

Sobre la lámina perforada:


Lineal: Este tipo de perforaciones es poco comun, debido a su uso Arquitectonico y ornamental. mas que de procesos productivos.


LÁMINA PERFORADA
Los barrenos redondos son los mas convencionales. Sus diametros son desde 0.5mm hasta 50mm. y los calibres respetan la relacion de mayor diametro que el espesor de la chapa a perforar, en caso contrario consulte con algun ingeniero para llegar encontrar la solucion mas factible a su inquietud.
 A continuacion se ilustran las perforaciones mas usuales.

Alternada: Esta perforacione es las mas convencional por las multiperforaciones que en ella se llevan a cabo su area libre es proporcional en toda el area.









































En esta lámpara usaremos lámina perforada alternada calibre 20




MMateriales:


Lámina perforada calibre 20                          5000
Lámina de Coll Rolled calibre 20                    2000
Bombillo                                                     5000
 plafón                                                       2000
Cable y conexión                                         8000
Tornillo de niple roscado universal 9mm         3000
Tuercas para el niple (2)                                400
Anticorrosivo y pintura                                12000


TOTAL:

37.400

Se debe tener en cuenta que no se usa toda la pintura, y que el lugar donde se compran los materiales influye mucho en el precio, buscar los mejores precios y productos de buena calidad.


Consejos:

El bombillo debe ser frio  es decir de los ahorradores, ya que el otro tipo de foco amarillo, se calienta y la lámina puede llegara  altas temperaturas y dañar la pintura.

La conexión debe estar puesta correctamente para evitar cortos y peligros de este tipo.

El niple generalmente lo venden más largo de lo que necesitamos, les sobrará mucho ya que solo se usan aproximandamente 5 centimetros.

El anticorrosivo y pintura en aerosol es más caro y rinde menos que usando un pote en la pistola de aire para pintar en el taller.

El calibre de la lámina influye a la hora de doblar, ya que se hacer más difícil si esta es más dura.





domingo, 7 de octubre de 2012

Proceso perchero pasos


1.Cortar la lamina en la sierra sin fin, para que queden las puntas como se desee.



        2. Limar los bordes con una lima plana, para evitar cortarse al manipularlo.
   
        3. Soldar la platina de 3 centímetros a la lamina donde va a  quedar el letrero del BOOM
          Personalmente me pareció muy difícil soldar con soldadura eléctrica, ya que con el traje
          de seguridad y la máscara oscura, es incomodo y no se ve nada!!!!
          Por eso se debe tener cuidado y ser muy delicado a la hora de hacerlo, la mancha negra  
          que ven en la imagen, se debe a que queme esa zona por no saber manejar los electrodos,
          pero aprendí que gracias a la experiencia quedará mejor.. no se rindan!



         4.  Soldar las letras entre ellas para que sobresalgan de la lámina. (soldadura eléctrica)

         5. Cortar aproximadamente  10 centímetros de platina en cada lado para que la lamina
              sobresalga del muro donde estará colgado.
             Cortar el tamaño deseado de la lámina que sostendrá el letrero, en este caso, corté
             2 "tiras" de 27 de largo x 3.5 de ancho

         6. Perforar donde irán los remaches, con una broca de 1/8
             Es decir en la intersección de lámina (letrero) y platina, platina y cada corte de                                
             lámina, en la parte superior de la lámina se ven 2 remaches a cada lado, que atraviesan
             las 2 láminas y la platina que sostiene la parte de atrás.

            7. Aplicar anticorrosivo
                                       


             8. Pintar y poner detalles

                    Primero pinte todo de blanco, y cuando se secó, puse papel periódico en las 
                    partes que no necesitaba que se pintaran, ya que el letrero "BOOM" esta en otro 
                   color al igual que los bordes de las puntas, los cuales hice cuidadosamente 
                   poniendo tiras de papel periódico.

            9. Dejar secar y ponerlo donde se tomaron las medidas, en este caso, un muro de mi
                casa.


Como funcionaria?


            

Poniendo las cosas que se van a colgar dentro del letrero .




Otra opción sería ponerlas en el espacio entre el letrero y las láminas que lo sostienen.


  • Conclusiones:

.Si al principio no te sale bien un procedimiento después de haber intentado muchas veces intenta con otro hasta que la experiencia te ayude a lograrlo.

Algunos procedimientos son difíciles de realizar la primera vez, como darle forma a las letras con el maso de goma y un tubo, soldar sin que se despegue, pero se trata de aprender y entre más difícil sea el proceso más experiencia adquirimos.

Al pintar se debe secar muy bien para que los colores no se combinen y el papel periódico no se adhiera a la pintura.

Buscar ayuda cuando sea necesario para seguir con el proceso y aprender de los que saben!

Tener mucha paciencia y pasión por lo que se hace


Quedar feliz con el trabajo realizado!!! y sacar buena nota!




FIN




Quedar sucio y muy pintado es parte del proceso. diviértete!






















Proceso Perchero

Inspiración: Pop art


Materiales

Lámina de Coll Rolled calibre 20
tamaño: 30x30  
Platina CR x 1 metro
Varilla redonda
Remaches 1/8
Electrodos para soldadura eléctrica
Anticorrosivo
Pintura roja
Dorada
Blanca
Escarcha
Lamina perforada para detalles.


Sobre el anticorrosivo:
Un material anticorrosivo es un material que sirve para proteger una superficie de un proceso de degradación llamado corrosión. La corrosión es un proceso electroquímico complejo y difícil de controlar también pasa por el tiempo ya que se descomponen las materias y es irreparable.
El proceso de evitar la corrosión de manera más efectiva compete a las técnicas de modificación de superficie, limpiar la superficie y pintarla
La pintura anticorrosiva para metales tiene como principal razón evitar su corrosión. En el mundo se gastan cantidades impresionantes en el control de la corrosión, pues sin control se caerían los puentes, las montañas rusas, los semáforos, los autos, etc. se destruirían, ya que todos se degradarían paulatinamente sin una pintura que los recubra.





Pinturas

Las pinturas pueden ser en aerosol, el procedimiento que se debe seguir para pintar con aerosol es:
después de aplicar el anticorrosivo, y que esté seco, proceder a aplicar lentamente la pintura, oprimiendo y con un movimiento continuo de lado a lado sin quedarse en una sola zona, ya que se concentrará la pintura y quedaran grumos e imperfecciones, no aplicarla tan cerca.



La pintura que no se aplique en aerosol, en este caso la blanca, debe ser aplicada con la pistola de aire a presión que nos proporciona el taller de Diseño industrial de la Universidad.
Verter la pintura y el thiner para que no quede muy espesa, pintar con los mismos cuidados que el aerosol, limpiar la pistola.




Detalles de pintura


Poner la lámina perforada donde quiero que queden los puntos de determinado color, en este caso dorado.









Lámina de Coll Rolled calibre 20       2000
Platina CR x 1 metro                          1500
Varilla redonda  x2 metros                   3000
Remaches 1/8    x6                                 300
Electrodos para soldadura eléctrica x6 2000
Anticorrosivo                                      8000
Pintura roja en aerosol                      12000
Dorada  en aerosol                            12000
Blanca en pote                                    8000
Escarcha                                               700
Lamina perforada para detalles. (reciclada)

TOTAL: 49.500
Hay que tener en cuenta que sobra mucha pintura, los electrodos rinden si se sabe manejar la soldadura, los remaches y la varilla, se debe comprar un poco más de lo necesario por si hay algún inconveniente.
Debemos ahorrar y ser recursivos, esta bien usar materiales reciclados que esten en buen estado.